A LIMPIAR EL AGUA
- Ventana Campesina
- 18 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 mar 2021
El desarenador es un sencillo sistema para limpiar el agua que viene implementándose en el Agrado, del Líbano-Tolima, una vereda que no cuenta con alcantarillado propio y las aguas que utiliza provenientes directamente del río Vallecitos, afluente del Nevado del Ruiz, vienen cargadas de sedimentación y otras partículas que impiden el normal abastecimiento a sus habitantes.

Al llegar al sitio, encontramos un desarenador de agua, compuesto de cuatro compartimentos que hace que el agua elimine residuos como piedras, hojas, arena, arcilla entre otras partículas. Aunque el agua no logra potabilizarse, ésta llega mucho más clara y limpia y libre de sedimentos lo cual evita que las tuberías de los hogares se vean afectados.
Básicamente un desarenador tiene cuatro partes: entrada del afluente, zona de lodos, zona de desarenación, tolva de almacenamiento y salida del efluente. El desarenador es un tratamiento primario y debe ser construido lo más cerca posible a la bocatoma. Este sistema se constituye en un soporte vital para proteger la salud de los habitantes de la vereda.
Los mismos habitantes desde siempre, han sido los responsables de hacerle la limpieza a las acequias, las cuales en época de crudo invierno se inundan de todo tipo de materiales que afectan la calidad y el servicio del agua para sus hogares.
Aunque esta labor de limpieza debe ser periódica, por épocas no se llegan a acuerdos colectivos para ejercerla, debido al sinnúmero de trabajos que tienen sus gentes, como también a una falta de organización comunitaria, lo cual resulta un asunto de muy poco compromiso entre sus habitantes.


Ante esta circunstancia, nuevos habitantes de la vereda vieron la necesidad de mejorar la calidad del agua e implementaron el desarenador el cual ha sido altamente efectivo para sus proyectos turísticos, los cultivos y la cría de ganado y especialmente para la salud de los habitantes.
En el recorrido realizado al sitio en donde se construyó el desarenador, también se observó que la zona ha sido aislada con el fin de evitar la invasión de animales que puedan afectar el sistema. Igualmente el lugar se organizó como un pequeño bosque nativo que ayuda a purificar el agua tratada.
BENEFICIOS DEL DESARENADOR
Es un sistema de fácil mantenimiento y limpieza.
Sirve para decantar el agua de partículas como arena, gravilla, piedras, etc.
Sirve como punto de almacenamiento de agua para la comunidad.
Contribuye para que sus habitantes, no tengan que ir con tanta frecuencia a limpiar el agua. Esto depende del clima.
Al ser un punto fijo, facilita su limpieza por parte de la comunidad.
Provee de agua más limpia y clara a los comunidades que no cuentan con acueducto veredal.
Esta zona rural tan cercana al casco urbano ha venido aumentado en número de habitantes, por lo que ellos comienzan a ser conscientes de implementar nuevos sistemas de desarenado en otros puntos de la vereda, con el fin de mejorar la calidad del servicio. Al contar con buen abastecimiento de agua, la vereda apunta a ser una un sector con fuerte potencial turístico y para cultivos de diverso orden.


ความคิดเห็น