top of page

DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES

  • Foto del escritor: Ventana Campesina
    Ventana Campesina
  • 13 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 oct 2020



El 15 de octubre del año 2008, se celebró por primera vez el día internacional de la Mujer Rural. Mediante la Resolución 62/136 del 18 de diciembre de 2007 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se busca que los países "establezcan acciones dirigidas a mejorar la situación de las mujeres en la áreas rurales".


No hay duda que las mujeres en la ruralidad vienen cumpliendo un papel determinante con el fin de asegurar la alimentación de calidad en Colombia, además de su trabajo preponderante dentro del hogar al cuidado de la familia.  

En Colombia, el Congreso de la República emitió la Ley 731, cuyo objetivo es “Mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales, priorizando las de bajos recursos y consagrar medidas específicas encaminadas a acelerar la equidad entre el hombre y la mujer rural” . ( Ley 731, 2002)


Sin embargo en el Tercer Censo Nacional Agropecuario, realizado en el año 2014 en Colombia, evidencia aún las profundas desigualdades para las mujeres en materia de propiedad de la tierra, derecho al trabajo, a créditos, educación, salud, entre otros aspectos. El boletín presentado por el DANE, en el que toma como referencia el año 2019, muestra la situación de las mujeres rurales en Colombia. He aquí algunas conclusiones:


En las zonas rurales las mujeres enfrentan brechas de género más amplias que en las zonas urbanas, en relación con:

  1. El mercado laboral en las zonas rurales es desfavorable para las mujeres, quienes enfrentan tasas de ocupación más bajas y tasas de desempleo más altas, en comparación con las de los hombres.

  2. La participación de las mujeres que habitan zonas rurales en el mercado laboral es menor en comparación con los hombres rurales.

  3. El promedio total de horas de trabajo diario de las mujeres es mayor al de los hombres y la mayor parte de ese trabajo es no remunerado. En las zonas rurales las mujeres trabajan en promedio 1 hora con 11 minutos más que los hombres al día.

  4. En las zonas rurales se tiene una mayor concepción en "afirmaciones sexistas", relacionados con la idea de que “el deber de un hombre es ganar dinero, el deber de la mujer es cuidar del hogar y la familia” .

  5. Los hogares en zonas rurales son más los hogares en déficit habitacional con jefatura femenina, que con jefatura masculina.

(Datos tomados de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadísticas/sep-2020-%20mujeres-rurales.pdf)


Aún falta mucho por hacer efectiva en Colombia, La ley 731 de 2002, que fue expedida por Congreso de la República, y que tiene como objeto " mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales, priorizando las de bajos recursos y consagrar medidas específicas encaminadas a acelerar la equidad entre el hombre y la mujer rural".


En el día internacional de la Mujer Rural, saludamos a todas las mujeres de Colombia quienes con su dedicación y compromiso han hecho de nuestro país, un lugar más amoroso y cálido. Igualmente animamos a todos los colombianos para que hagamos exigencia al estado colombiano, de los derechos fundamentales para la mujer rural. ¡ Feliz día internacional de la mujer rural!.




Comments


bottom of page