¡QUÉ AREPA TAN RICA, QUÉ MAIZ TAN EXQUISITO!
- Ventana Campesina
- 9 may 2022
- 1 Min. de lectura

En Colombia el maíz ha sido base fundamental en la alimentación. Así mismo, este cereal ha sido vital para la economía informal. En muchos municipios colombianos es común ver sencillos puntos de ventas de arepas amarillas y blancas, en las esquinas de sus calles.
La privilegiada geografía de nuestro país, siempre ha sido considerada como una despensa agrícola, pero los tratados de libre comercio y el escaso apoyo estatal a la agricultura colombiana, han dado paso a las importaciones del maíz desde Estados Unidos y Canadá.
No nos cansaremos de insistir que el estado institucional debe apostarle a recuperar el campo colombiano en su avance tecnológico, la recuperación de sus vías terciarias, los subsidios a la agricultura, entre otros aspectos, para que el campo colombiano sea autosuficiente en el cultivo del maravilloso cereal ancestral.
El país demanda 7.2 millones de toneladas de maíz y produce 1.8 millones de toneladas. www.minagricultura.gov.co
"Las áreas sembradas de maíz amarillo tecnificado aumentaron en 45 mil hectáreas, es decir en un 34,5 % más, al comparar 2021 con el año anterior". (Ministro Rodolfo Zea, Agroexpo 2021.
Comments