top of page

DIA MUNDIAL DE LA AGRICULTURA

  • Foto del escritor: Ventana Campesina
    Ventana Campesina
  • 22 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 sept 2020

En el año 1979, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), declaró el nueve (9) de septiembre el "Día Mundial de la Agricultura



En el año 1979, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), declaró el nueve (9) de septiembre el "Día Mundial de la Agricultura". Por ello, hoy rendimos un sentido homenaje a todos lo campesinos y campesinas de Colombia y el mundo, quienes con dedicación se han entregado a la labranza del campo, para llevar el alimento a la mesa de todos.

Para el caso del Líbano - Tolima, su territorio es de raíces campesinas y así lo corroboran sus 296.16 km2, de área rural, en donde se ubican 75 veredas, de cuyas tierras brotan ricos alimentos como: café, panela, papa, maíz, cebollas, tomates, frutas, arracacha, zanahorias, carne de bovinos, porcinos, entre otros, gracias al esfuerzo de nuestros campesinos libanenses.

EL CAMPO, UN MUNDO POR TRANSFORMAR

Rodolfo Zea Navarro, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, afirma que "...destinamos, hasta el momento, más de $234.000 millones en diferentes programas, como : Apoyo al Transporte de Productos Perecederos, Apoyo a la Compra de Insumos Agropecuarios, para la adquisición de maquinaria en beneficio de pequeños productores, entre otros".

Sin embargo, el escenario en donde según el DANE " Más de 4 millones, se ocupan de las actividades rurales, como la producción alimentaria y se constituyen en la despensa del país..", persiste en medio del atraso: carreteras terciarias en precario estado, sectores sin energía, déficit en la conectividad rural, falta de infraestructura en escuelas rurales, centros de salud, entre otros aspectos, los cuales son indicadores del abandono estatal del campo colombiano por tiempos inmemoriales.

Cabe destacar el trabajo que han venido haciendo las organizaciones campesinas, en su camino por lograr el reconocimiento del campesino y la campesina como sujetos políticos. En ese esfuerzo mancomunado han sido asesinados muchos lideres y lideresas, quienes trasegaron de manera insistente, añorando ver un país en paz y con justicia social. Estamos seguros, que ellos arañaron la tierra, logrando que de ella brotara los alimentos que fueron a la mesa de muchos colombianos. Para ellos nuestro sentido homenaje en el día internacional de la agricultura.

Sintámonos orgullosos de nuestra identidad campesina. ¡Que la defensa de nuestros cultivos campesinos: el café, la panela, el maíz, las frutas, la papa, las s legumbres, tengan por siempre sabor a campo colombiano!.

Comments


bottom of page