top of page

EL CAMPESINADO COLOMBIANO: SUJETO DE DERECHOS.

  • Foto del escritor: Ventana Campesina
    Ventana Campesina
  • 10 nov 2021
  • 2 Min. de lectura



El pasado 3 de noviembre de 2021, en la sesión Plenaria Mixta del Senado, se debatió esta iniciativa, pero desafortunadamente no fue respaldada por la mayoría de los congresistas, puesto que la bancada del gobierno se retiró del recinto mientras el Senador Alexander Lopez Maya, exponía el proyecto.




Aunque los Artículos 64, 65 y 66 de nuestra Carta Magna, sientan las bases constitucionales para que el Estado realice el acceso progresivo a la tierra a los trabajadores agrarios, proteja sus derechos sociales y promueva la producción y protección de alimentos, la intención de esta iniciativa es "reconocer la existencia del sujeto campesinado y superar la protección deficiente que tienen en la Constitución Política de 1991".


Por tal motivo, los autores del proyecto, los senadores Alberto Castilla Salazar, Alexander López Maya, Iván Cepeda Castro, entre otros, buscan que que estas medidas se renueven y adopten de conformidad con las exigencias los momentos actuales. El proyecto contempla propuestas como:


Reconocer al campesinado como sujeto de especial protección, al reemplazar el concepto de “trabajador agrario” por los conceptos de “campesino” y “campesina.
Pasar de reconocer el acceso a la tierra a reconocer el derecho a la tierra individual y colectiva.
Reconocer la construcción social del territorio por parte de las comunidades campesinas.
Reconocer el derecho a las semillas.
Reconocer a las mujeres campesinas y garantizar la equidad de género en la distribución de los recursos productivos en el campo.
Establecer la obligatoriedad del mecanismo de participación de consulta popular en caso de que haya afectación de tierras y territorios campesinos.
Ordenar y adaptar los derechos sociales reconocidos universalmente a las necesidades particulares del campesinado y de la vida en el campo.

Esta iniciativa, es apoyada por organizaciones populares como la Coordinadora Nacional Agraria –CNA– y la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, y otras organizaciones sociales y no gubernamentales.

Continuar luchando por el reconocimiento de los derechos del campesinado, es la consigna y por tal motivo los días 16 y 17 de diciembre de 2021, se realizará el Encuentro Nacional Campesino, en el que se expondrá la importancia de comprometer con esta iniciativa, a los candidatos políticos interesados en participar en las próximas campañas al Congreso y Presidencia de la República.



Hozzászólások


bottom of page