IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION DEL CAMPESINO
- Ventana Campesina
- 12 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 feb 2021
"Los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales tienen derecho a disfrutar plenamente de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales que se reconocen en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos..."

"... y todos los demás instrumentos internacionales de Derechos Humanos, sin ningún tipo de discriminación en el ejercicio de sus derechos por motivos de origen, nacionalidad, raza, color, linaje, sexo, idioma, cultura, estado civil, patrimonio, discapacidad, edad, opinión política o de otra índole, religión, nacimiento o situación económica, social o de otro tipo..."
Así leía textualmente Lucía, una juiciosa maestra de campo, empeñada en promover el Tercer Artículo de la Declaración de los Derechos de los Campesinos, aprobada por Naciones Unidas en el año 2018. La maestra se disponía a continuar leyendo, cuando de repente se levantó don Alberto, un recio campesino curtido por los años y dijo: - Un momento maestra... a mi me perdonarán todos, pero aunque la clase está muy buena, esta historia de los derechos por ningún lado los veo todavía...
Amanda una campesina joven pidió la palabra : - Don Alberto, es que la lectura dice que los derechos campesinos fueron aprobados hasta hace muy poco. La maestra se disponía a intervenir, cuando Martín, un fogoso joven arremetió con su recia voz: - ¿y desde cuando acá, los derechos tienen que ser aprobados por algún gobierno o institución?.. ¡faltaba más... lo que yo he aprendido en mi casa es que tanto los derechos como los deberes se enseñan desde que estamos niños y los debemos hacer cumplir y ejercitarlos sagradamente.!.
Durante unos veinte minutos el debate continuó y la maestra se alegró por ello: - Jumm... estas conversaciones están dando sus frutos...- Les propongo que terminemos de leer este tercer artículo que es muy corto y seguimos el debate, dijo la maestra. Todos estuvieron de acuerdo y la lectura continuó:
2. "Los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales tienen derecho a definir y desarrollar prioridades y estrategias para ejercer su derecho al desarrollo. "
3. "Los Estados adoptarán las medidas apropiadas para eliminar las condiciones que originan la discriminación de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales o contribuyen a perpetuarla, incluidas las formas múltiples y entrecruzadas de discriminación.".
Terminada la lectura, la maestra animó de nuevo a la discusión sobre los derechos campesinos, sin embargo hubo un largo silencio. Al fondo mugieron las vacas y "Conejo", el malcriado burro de la escuela, el que comía zanahorias sin descaro y escapaba tan pronto sentía que lo iban a enlazar, comenzó a rebuznar sin control alguno. - Conejo ya está pidiendo sus zanahorias, profesora - dijeron en coro los niños que habían venido a la clase y salieron corriendo felices a consentir al malcriado burro.
- Bueno, bueno... dijo la maestra - ¿alguien quiere decir algo más sobre este derecho?. Claudio, un joven moreno, levantó la mano y con voz silenciosa aclaró: - No hay duda maestra y vecinos, los derechos de nosotros los campesinos y campesinas, hasta ahora comienzan a promoverse... esta clase es un ejemplo de ello. Ahora, es nuestro compromiso exigir a los gobiernos que actúen correctamente y ejecuten muy bien todos nuestros recursos, para que nuestros derechos fundamentales sean una realidad.
- Eso es mi Claudio, dijo la maestra y se disponía continuar, cuando de repente todos se levantaron y se fueron despidiendo alegre y ruidosamente, mientras le dejaban envueltos, panela, queso, plátanos. No hubo tiempo para más... ¡nos vamos, nos vamos, es hora del almuerzo... y a continuar la jornada en el campo... hasta mañana maestra Lucía!
El 17 de diciembre de 2018 con 121 votos a favor, 54 abstenciones y 8 votos en contra, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales.
Colombia fue uno de los Estados que se abstuvo de votar la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Campesinos, razón por la cual el gobierno de Iván Duque recibió duras críticas desde los sectores académicos, sociales y políticos.

Comments