POR LA JUSTICIA RURAL Y AGRARIA.
- Ventana Campesina
- 13 jun 2021
- 2 Min. de lectura

El año pasado La Consejería para el Posconflicto radicó ante la Cámara de Representantes, el proyecto de ley estatutaria No. 395 de 2021 – 134 de 2020, el cual "Dispone de herramientas que buscan equilibrar la desigualdad en las relaciones de uso y tenencia de la tierra y de acceso a la administración de la justicia".
A pesar de ser una iniciativa del gobierno actual, esta ha tenido una fuerte oposición por parte de algunos representantes del Centro Democrático.
Sin embargo, este proyecto de Ley Estatutaria pasó su primer debate en la Comisión Primera con 19 votos a favor y tres en contra, evitando así que el proyecto se archivara.
El debate de este proyecto seguirá su curso para que pueda volverse Ley, y se espera que los legisladores reconozcan su importancia y lo aprueben en su gran mayoría, para bien del país rural y de todos los colombianos.
Este importante proyecto tiene como objetivos:
Integrar un cuerpo normativo procesal agrario y rural;
Establecer una justicia agraria permanente para resolver conflictos históricos asociados a la tierra y para ejercer presencia institucional por parte del estado en zonas rurales;
Garantizar los derechos fundamentales de la población rural, en especial los de acceso a la justicia, del debido proceso y
La resolución pacífica de los conflictos y del uso de mecanismos alternativos para su resolución, de justicia que responda a la realidad de los territorios”,
https://www.diariojuridico.com/colombia-avanza-el-debate-sobre-jurisdiccion-rural-y-agraria/
" Este proyecto es muy importante porque mitiga la escuálida implementación del Acuerdo de Paz; además, con esta iniciativa se resuelve la falta de presencia institucional frente a los problemas de la tierra. Existe una deuda histórica con el campo colombiano" (Angélica Lozano-Partido Verde)
"Este es un proyecto de ley con el que se da cumplimiento a lo pactado en su momento y que busca darle operatividad al Acuerdo de la Habana en uno de sus puntos, y es el de crear la especialidad agraria... y atiende a una demanda de justicia hacia el campo colombiano en el sentido de acceso a la administración de justicia". Francisco de Roux, Viceministro de Justicia.
Para mayor información sobre el tema, le sugerimos el siguiente link: http://justiciarural.com/como-es-el-proyecto-de-ley-que-busca-crear-la-especialidad-agraria/
コメント