top of page

¿SERA QUE ME CONDONAN LA DEUDA?

  • Foto del escritor: Ventana Campesina
    Ventana Campesina
  • 6 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

Así lo dijo en voz alta doña Juliana, una curtida campesina mientras viajaba en la chiva desde su finca hacia el pueblo. Ella había solicitado un crédito bancario para mejorar sus cultivos de tomate de árbol en invernadero y estaba atrasada en sus cuotas. Aunque ella no lo sabía, de alguna manera venía a que el banco aplicara la Ley 2071 de 2020, que había sido sancionada por el Senado en diciembre 2020, con el objetivo de "aliviar las obligaciones financieras y no financieras de aquellos pequeños y medianos productores agropecuarios..."

En el Artículo 1o. de la Ley 2071 de 2020 expedida por el Congreso, expresa que ésta tiene por objeto:

"Adoptar medidas para aliviar las obligaciones financieras y no financieras de aquellos pequeños y medianos productores agropecuarios, pesqueros, acuícolas, forestales y agroindustriales afectados por fenómenos fitosanitarios, zoosanitarios (generadas por plagas y enfermedades en cultivos y animales), biológicos, caída severa y sostenida de ingresos de conformidad con el artículo 12 de la Ley 1731 de 2014, afectaciones fitosanitarias y zoosanitarias, climáticas y en general por cualquier otro fenómeno no controlable por el productor que haya afectado su actividad productiva y comercialización impidiéndoles dar cumplimiento a las mismas".

La chiva finalmente llegó al pueblo y antes de bajarse del carro, otra campesina le dijo: “Señora Juliana, la peor diligencia es la que no se hace… de seguro algo le solucionan en el banco con lo de su deuda…”. "Vamos a ver que pasa, dijo doña Juliana, tengo mis esperanzas... nos vemos en la tarde para que nos vayamos de nuevo en al chiva que sale a las 4 de la tarde..."


El banco estaba desocupado y la noble campesina fue atendida por la asistente de manera amable. Doña Juliana le explicó que el atraso de su deuda se debía a varias razones como:

  1. Que los insumos para su cultivo habían subido mucho de precio;

  2. La vía estaba en regulares condiciones y por ello aumentó el precio el transporte de sus tomates;

  3. No había tenido los recursos necesarios para contratar el personal necesario para sacar sus tomates;

  4. El clima había afectado notablemente la producción de su cultivo.

  5. Sus tomates ya no los estaba vendiendo al precio justo.

Mientras escuchaba atentamente a la noble campesina, la asistente observó sus manos fuertes venosas y curtidas por el clima y entonces recordó a su padre, también de origen campesino quien junto con su madre, habían criado a tres hijos, a quienes con esfuerzo les posibilitaron la educación requerida. Ahora ella estaba atendiendo desde un banco a uno de sus ancestros: una mujer campesina.


Entonces sintió la necesidad de explicarle con franqueza sobre lo que sabía de la Ley 2071 de 2020 expedida por el Congreso, y le dijo a doña Juliana que posiblemente podría acceder a la condonación de su deuda, debido a que ella había sido afectada en sus cultivos y especialmente porque ella al ser mujer, esta Ley la priorizaba por cuanto el Artículo 2o. decía:

ARTÍCULO 2°. Criterios de Priorización. Las medidas en materia de financiamiento para la reactivación del sector agropecuario, pesquero, acuícola, forestal y agroindustrial, deberán incorporar una garantía de criterios de priorización para las mujeres del campo, en el sentido de incluir instrumentos de trabajo productivo, crédito, asistencia técnica, y capacitación con enfoque de género.

Un aire de descanso invadió el cuerpo de doña Juliana, al escuchar a la joven Asistente de banco, a quien le contó que tenía diez cuotas atrasadas desde el año anterior, por lo que la Asistente le aclaró que:

El Artículo 3o. define "los acuerdos de recuperación y saneamiento de cartera agropecuaria", por lo que autoriza al banco a: "...celebrar acuerdos de recuperación y pago de cartera que hayan entrado en mora antes del 30 de noviembre de 2020, según corresponda, los cuales podrán incluir la condonación de intereses corrientes y de mora..."

Doña Juliana, la noble campesina de manos fuertes, venosas y curtidas por el clima, despertó con el cantar de los gallos y recordó que en su sueño, la asistente del banco le dijo que "posiblemente podría acceder a la condonación de su deuda".


Estaba en lo cierto, porque esta Ley que ahora era realidad, se logró gracias también a las exigencias de los movimientos campesinos de Colombia, quienes, seguirán trabajando para que esta Ley sea más integral y justa, buscando con ello resolver la crisis que vive a diario el campo Colombiano.





コメント


bottom of page