AREPA AMARILLA DE PURO MAIZ CRIOLLO PELADO
- Ventana Campesina
- 9 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 feb 2021
¿Esas son arepas de maíz pelado?... si señora, son las verdaderas arepas de maíz criollo pelado con lejía. -Disculpe, ¿me puede vender una? - ¡Claro, se la obsequio para que calme el antojo porque las hago solamente para el consumo de la casa!.

Mientras la curiosa comensal saboreaba la arepa de maíz amarillo criollo, comentó que hace algún tiempo su madre las hacía en casa, pero no recordaba cómo se preparaban. “Son muy sencillas de elaborar estas ricas arepas…”, dijo mi madre y así nos contó su fórmula:
Se cierne la ceniza, que sea de una buena madera, en un colador para que quede bien limpia.
En un sartén bien grande se ponen unos cuatro tazones de ceniza y se mezcla con agua. La ceniza debe quedar cubierta con suficiente agua.
Se revuelve la ceniza con el agua y se le echa un kilo de maíz amarillo sin pelar.
Se deja cocinar el maíz aproximadamente durante media hora o el tiempo necesario hasta que el maíz suelte el afrecho.
Se saca el maíz y se lava en un gran tazón de huecos. Se debe estregar bien el maíz tratando de quitarle el afrecho suelto.
El maíz debe quedar bien lavado, se deja en remojo en agua limpia por dos días aproximadamente, tiempo durante el cual se enjuaga varias veces durante el día, con el fin de que suelte el sabor ácido de la ceniza.
Posteriormente se le vota el agua del remojo y se pone a cocinar el maíz en suficiente agua hasta que quede blando.
"Ese es todo el proceso y luego a moler, amasar, armar y asar las arepas amarillas auténticas de maíz criollo pelado. ¡Eh ave maría... que alimento tan bueno...no lo cambio por ningún pan!".

¡ A MOLER EL MAIZ...!
"... En un momentico se muelen varias tolvas de maíz y le quedan arepas para varios días..."

¡A AMASAR LA SUAVE MASA!
"... Puedo remojar la masa con la misma agua del maíz cocinado, le echo sal al gusto, mantequilla o las natas de la leche para que queden suaves y sabrosas..."

¡ A ARMAR LAS AREPAS!
¡Tantas arepas he fabricado en mi vida, que las hago perfectas y con los ojos cerrados!.
¡Con arepa fue que nos alimentamos durante toda la vida!
De acuerdo a los estudios realizados en Colombia existen 23 razas de maíz. Así mismo, los campesinos e indígenas reconocen gran cantidad de variedades y ecotipos por lo que probablemente una misma variedad tenga diferentes nombres en distintas zonas del país.
Dato tomado de https://www.semillas.org.co/es/el-cultivo-de-maiz-en-colombia
Comentários