"MIJAS, CUIDENME ESTAS HECTAREAS DE BOSQUE"
- Ventana Campesina
- 26 abr 2021
- 3 Min. de lectura
"Así nos lo decía hace mucho tiempo, nuestro padre un hombre de manos grandes y de mirada profunda que amaba el campo y se daba cuenta que el bosque nos daría todos los alimentos y la vida que quisiéramos"

Consuelo es una mujer pequeña, de mirada vivaz y cuerpo ágil que va de aquí para allá a medida que nos cuenta sobre su vida en el campo. Ella nos dice que desde siempre ha estado "enredada entre matas, ganado, gallinas, cultivos y familia", y que no concibe la vida de otra manera.
Su finca, con una extensión de ocho hectáreas, alberga unas cuantas vacas lecheras, cultivos pequeños de mora, tomate de guiso, aguacate Hass, además de una prolífica huerta. "Estos cultivos se hacen con poquito... quiero decir que yo utilizo un área pequeña de tierra para cada cultivo, porque realmente a nosotros lo que nos interesa es proteger ese bosquecito que usted ve allá abajo..."
"¿Quieren ir a ver lo lindo que es ese bosquecito?". pregunta Consuelo con su mirada franca, y no alcanzamos a responder cuando ella de nuevo nos dice: "Espérense un momentico, yo les sirvo esta coladita de achira dulce y después vamos en una carrerita y les muestro la belleza que allí tenemos..."
Mientras apresuramos el rico alimento ofrecido por esta valiosa campesina, pienso que nuestro país aún tiene un camino extenso por recorrer en materia de política pública ambiental al igual que con los objetivos del desarrollo sostenible.
Con pasos cortos pero ligeros, Consuelo adelantó el tramo que nos conducía hacia ese paraíso como ella lo llama y nos obligó a apresurar el ritmo de la marcha hasta llegar a un lugar sencillamente mágico: un pequeño bosque de cordillera alimentado por arrayanes, laureles, niguitos, guamos, entre otro tipo de especies vegetales.
Al adentrarnos a esta maravilla de lugar, encontramos una hermosura de quebrada protegida cuidadosamente por una hilera de árboles al lado y lado de la quebrada como guardianes incorruptibles y leales al tesoro que protegían. Consuelo guardó silencio, el sonido del agua cristalina nos arrulló... todos callamos por interminable rato.
En el silencio profundo del bosque, recordé que en el presente año, el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) emitió el documento CONPES 4021 denominado "Política nacional para el control de la deforestación y la gestión sostenible de los bosques", el cual tiene como objetivo llegar a la " la meta cero deforestación neta en el año 2030". En este CONPES se establecieron cuatro ejes estratégicos para desarrollarlos en los próximos 10 años:
Consolidar alternativas productivas sostenibles que incidan en el desarrollo rural y la estabilización de la frontera agrícola.
Fortalecer los mecanismos de articulación y gestión transectorial para la efectiva reducción de la deforestación y gestión de los bosques.
Ejercer control territorial y reducción de las dinámicas ilegales que impulsan la deforestación.
Fortalecer los sistemas de monitoreo y seguimiento para una administración eficiente del recurso forestal.
Consuelo rompió el silencio, exhalo un profundo suspiro y dijo: "- Mi papá tenía toda la razón del mundo cuando así lo repetía a cada rato: - mis niñas, ustedes deberán ser las protectoras de este sagrado lugar, porque si así lo hacen, tendrán vida para mucho rato... y es que este bosquecito, nos da el alimento para todos... los animales se mantienen limpios y sanos... de ahí sacamos el agua, el aire, mejor dicho la vida.
Consuelo quiso decir en sencillo lenguaje que ese "bosquecito" regula el clima, ayuda a mitigar las inundaciones y los deslizamientos, sirve de hábitat para la vida silvestre, captura y almacena el carbono y cumple un papel determinante a la seguridad alimentaria. Esta campesina y su familia, guardianas de ese bosque herencia de sus padres, están promoviendo la defensa de los valores culturales.
El gobierno nacional tiene el deber moral de apoyar económicamente a esta familia campesina, puesto que con su labor altruista están promoviendo uno de los cuatro ejes del CONPES 4021, al estar protegiendo con tanto esmero esta reserva natural y por ende la economía de la zona para beneficio de toda la comunidad.
"... Mijas, si uno tumba un árbol de este maravilloso lugar, por supuesto que la quebrada se va a secar. Sin agua no hay vida, por eso nunca quemen el pasto porque la tierra también siente, la tierra llora porque le duele, y además todo lo que tiene adentro, ahí cerquita, también se muere... mi padre tenía toda la razón".
Colombia cuenta con el 52% de su superficie terrestre cubierta por bosques y es catalogado como un país megadiverso.
Comments