LA PAPA, NOS IDENTIFICA...
- Ventana Campesina
- 28 ene 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 feb 2022
Mas no, el vergonzoso costo de una libra de papa, que pasó de $600 a 1.800, lo que pone en mayor riesgo la nutrición de la mayoría de los colombianos, puesto que ahora ni carne, ni papa, ni muchos otros alimentos se pueden comprar con suficiencia para la canasta familiar.

En cualquier rincón de nuestro territorio colombiano, se puede encontrar en un plato de comida, la papa, un delicioso y variado tubérculo cuyos orígenes datan de hace más de 6.000 años, en la América del Sur.
“Sigo viniendo a a comprar en la tradicional galería, pero ya no compro como antes lo hacía, porque esto se puso insostenible, y por ejemplo, ahora solo compro 3 libras de papa para la semana, o sea la mitad de lo que antes compraba" Así lo dijo doña Rita, la venerable señora que aún puede ir a pie a hacer sus compras.
Los productores paperos argumentan de que el alto precio de la papa se debe a que:
La producción ha disminuido en todo el país y hay desabastecimiento.
Colombia sigue importando papa desde Bélgica, los Países Bajos o Alemania.
El alto costo de los insumos.
Los costos del transporte han aumentado
Falta de mayor tecnificación en los cultivos.
En Colombia se hace poco rentable la producción de alimentos, aun con los precios tan altos para el consumidor. Parte de esos costos obedece a que la mayoría de los insumos son importados, por lo que la fuerte devaluación del peso colombiano ante el dólar, los hace encarecer en el mercado local.” (Plinio Hernández, productor de Boyacá y directivo de Dignidad Papera).
Doña Rita siguió comprando su escaso mercado, el cual depositaba en su pequeña canasta. "En todo caso querido señor, a estas alturas de mi vida, nunca imaginé tanta injusticia social, evidenciada en lo costoso de los alimentos. No sé si me hablaba a mí, cuando dijo "querido señor", o realmente era una queja para el "Dios" de las alturas.
Me ofrecí a cargarle la canasta a la respetada señora, pero con un gesto descomplicado me dijo: "Gracias mijo, para lo que llevo, ésta me pesa igual que mi menguada bolsa de dinero". Me despedí de la señora, mientras pensaba que al menos ella aún utilizaba la canasta.
El el 18 de marzo de 2022, se realizará el XXI Congreso Nacional de Papa. Se espera que este encuentro no pase de ser uno más de los tantos de ese sin número de federaciones que existen en Colombia, dizque por la defensa de los intereses del sector que representa, porque en todo caso hay mucho que defender del campo colombiano. Amanecerá y veremos.

"Hace falta una política agraria más clara por parte del Gobierno colombiano, que incentive una mayor producción local de alimentos e impulso a la producción en Colombia".
Comments