top of page

POR SUS LUCHAS ME CONDONARON LA DEUDA.

  • Foto del escritor: Ventana Campesina
    Ventana Campesina
  • 15 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

Gabriela, una campesina dedicada desde hace mucho tiempo a sembrar papa y tomate, se sintió conmovida cuando le dijeron que le rebajarían buena parte del crédito que tiene con el banco.


Efectivamente, esta rebaja de créditos se logró, gracias a las acciones realizadas por el Movimiento de Derechos Humanos y del Campesinado del Tolima, quien desde hace ya varios años, se dedicó a hacer múltiples gestiones, entre ellas innumerables derechos de petición ante las autoridades competentes.


Las gestiones de la Organización Campesina del Tolima, dieron sus resultados y el pasado 31 de diciembre de 2020, el Congreso de la República expidió la Ley 2071, la cual tiene por objetivo "Adoptar medidas de financiamiento para aliviar las obligaciones crediticias, las cuales aplican para aquellas personas que hayan sido calificados como pequeños o medianos productores al momento de tramitar el respectivo crédito agropecuario"


Es de aclarar que la presente ley en su Artículo 3, dispuso que esos "acuerdos de recuperación y saneamiento de cartera agropecuaria", se aplicarán a los:

"...créditos que hayan entrado en mora antes del 30 de noviembre de 2020, según corresponda, los cuales podrán incluir la condonación de intereses corrientes y de mora, así como de quitas de capital en los términos y límites fijados por el gobierno nacional a favor de quienes hayan calificado como pequeños o medianos productores al momento de tramitar el respectivo crédito según la normatividad del crédito agropecuario. "

En el presente año el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural expidió el Decreto 596, ratificando beneficios relacionados con los acuerdos de recuperación y saneamiento de cartera agropecuaria.


Para mayor conocimiento del Decreto 596, puedes acceder al Link: http://fedepapa.com/wp-content/uploads/2021/06/DECRETO-596-DEL-1-DE-JUNIO-DE-2021.pdf.


Esta Ley obtenida por el movimiento campesino y derechos humanos del Tolima y que beneficia a muchos campesinos y campesinas, comienza a ser difundida por otras organizaciones campesinas de los diferentes municipios del Departamento y del país.


Así por ejemplo en el Líbano-Tolima, voceros de la Mesa de Integración Agraria (MIA), en cabeza de representantes como Agustín Palacio, Alexander Vega, entre otros, se han dedicado a difundir esta importante ley para beneficio del campo colombiano.


"Se estima que hasta el año 2019, 12 mil campesinos en el Tolima estaban en procesos jurídicos y judiciales por el no pago oportuno de créditos, pero los beneficiarios de la Ley superan esta cifra".(https://ojopublico.com.co/2021/02/06/movimiento-campesino-en-el-tolima...)




Comments


bottom of page